Ministerio Cantar de los Cantares





La Navidad

Tal vez le sorprenda pero puede que al igual que la mayoría de las personas en el mundo que se llaman a si mismos Cristianos, usted este practicando la adoración y culto a dioses paganos, detrás de los cuales se esconde Satanás, para desviar la atención de la verdadera adoración al Dios vivo. “… ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios;…” (1Co 10:19-20)
El mismo Señor se lo dijo a aquella Samaritana que reclamaba servir a Dios: “Jesús dijo: Mujer créeme que la hora vienen cuando ni en este monte ni en Jerusalén adorareis al padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis…” (Jn. 4:21-22). Quizás usted se pregunte ¿En que momento? O ¿De que manera puede estar usted haciéndolo? Posiblemente los dioses paganos llamados: baal, Baal-zebú, Dionisio (Baco), Astarte, Ninrod, Asera; no le parezcan conocidos, pero algo si es seguro: las tradiciones y tipos de adoración a estos demonios, le son muy comunes tanto a Usted como a sus familiares y amigos, incluyendo de manera especial a los niños. Para darle una idea, sobre lo que hablamos, analizaremos brevemente de donde provienen algunas de las costumbres de la festividad más esperada, durante todo el año alrededor del mundo: LA NAVIDAD. Primeramente no hay nada de cierto en que Jesús haya nacido en Diciembre, ya que para esta época la lluvia y el frió hubieran impedido lo que nos dice el relato bíblico: “había pastores en la misma región, que velaban y guardaban la vigilias de la noche sobre su rebaño” (Lucas 2:8). Navidad viene del latín NATIVIDAD (NATI VITAE) que significa NACER DE NUEVO. En el antiguo imperio romano se celebraban dos fiestas paganas llamadas Saturnalia y Brumalia, la primera era entre el 17 y 23 de Diciembre y la segunda era PRECISAMENTE EL 25 DE DICIEMBRE, y conmemoraba el día mas corto del año y el Nuevo NACIMIENTO (NATI VITAE) del SOL. “la gente se entregaba hacia la alegría sin desenfreno.” Parte de su juerga incluya procesiones, el darle libertad a los esclavos, encender velas, la decoración de hogares con árboles verdes, el ingerir licor, haciendo fiestas, y el intercambio de regalos. También era el tiempo de los Bacanales (fiestas a Baco), Imitación romana de los ritos griegos en honor a Dionisos. El cual era un Dios Griego (El dios del vino), este era de gran estima, la tradición enseñaba que este Dionisos en principio era un ´´pequeño Zeus´´, una divinidad terrestre (El hijo de Dios con una parte Humana). Tenía un ciclo anual de Muerte y resurrección al final del año el niño era ya un anciano, e iba por el mundo despidiéndose, el viejo Dionisos recorre el mundo para dar a conocer la vid a los hombres y su viaje se presentaba solemne y triunfal. Con la cabeza coronada de laurel y llevando un tirso rodeado de verde hiedra, este iba en un carro tirado por panteras y escoltados por bacantes (mujeres en éxtasis) y hombres con cuernos y pies de machos cabrios entregados a una danza descabellada. El viejo Dionisos moría cada invierno solo para renacer otra vez como el Pequeño hijo de Dios (Zeus), Por tanto Los Bacanales se caracterizaban por la embriaguez- y no solo la provocada por el vino-, las danzas alocadas y las canciones atrevidas, el intercambio de regalos, sobre todo el de bebidas, ¿no le recuerda todo esto algo? Los bacanales se hicieron tan desenfrenados que el senado romano las prohibió en el siglo I d.C. Sin embargo, no fue así con las festividades paganas de Saturnalia y Brumalia que estaban demasiado arraigadas en las costumbres populares para ser suprimidas por la influencia Cristiana. Ya que esta gente había sido criada en las costumbres paganas, siendo la principal aquella fiesta idólatra del 25 de diciembre. Era una fiesta que ¡Le gustaba al pueblo! ¡No querían suprimirla! La iglesia Católica lo único que hizo fue cambiar el titulo a este culto de adoración pagano. De esta manera seguía la política de la iglesia primitiva de absorber, en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera. Ahora piense por un momento ¿Acaso si a un lobo rapaz se le diera el nombre de cordero y se vistiera de lana dejaría de ser lobo y se volvería cordero? La Biblia nos enseña: “No aprendáis el camino de las naciones,… Porque las costumbres de los pueblos son vanidad;…” (Jer.10:1-3). Ahora bien, el origen esta celebración pagana, se remonta al principio de la Civilización, vamos al libro de Génesis, donde esta el origen de todo. Génesis 10:8,9 nos relata que Ninrod, fue el primer cazador (de Hombres) en contra de Jehová. Este se caso con Semiramis y tuvieron un hijo llamado Tamúz. A la muerte de Nimrod, Tamúz se casa con su madre (incesto), significando la resurrección de Nimrod en Tamúz, de un árbol muerto (Nimrod), nació un rebrote Tamúz, (otra vez la historia del viejo y el niño), Ella declaró que en cada aniversario de su Natalicio Nimrod dejaría regalos debajo del árbol. Lo cual ocurría (según la tradición Babilónica el 25 de diciembre, He aquí el verdadero origen del árbol de Navidad. Con tramas e intrigas semiramis se convirtió en la “reina del cielo” babilónica, de donde proviene Asera. Nimrod, bajo diversos nombres, se convirtió en “El divino hijo del cielo”. Después de varias generaciones de esta adoración idólatra, Nimrod también se tornó en el falso mesías hijo de Baal, el dios Sol. En este falso sistema babilónico “la madre y el hijo” (Semiramis y Nimrod nacido nuevamente) se convirtieron en los principales objetos de adoración, practica bastante condenada en la Biblia: “No plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová tu Dios.” (Deuteronomio 16:21).Esta veneración de “la madre y el hijo” se extendió por todo el mundo, con variación de nombres según los países y las lenguas. En Egipto siempre se creyó que el hijo de Isis (nombre egipcio de la “reina del cielo”) nació un 25 de diciembre. Los paganos en todo el mundo conocido celebraron esta fecha siglos antes del nacimiento de Jesucristo. Hoy podemos ver como especialmente en Navidad los pesebres, el nacimiento del Niño, los regalos en el árbol, los bailes Bacanales (sexo, alcohol, y droga) reflejan este mismo tema. De todo lo anterior podemos resumir que: 1.- Nuestro Señor Jesucristo no nació el 25 de Diciembre, y que ese mismo día se han celebradolas fiestas paganas del renacimiento del dios Sol desde hace mas de 5000 años. 2.- San Nicolás o papa Noel proviene de Baco (El Dionisos Romano). 3.- El árbol de Navidad tiene su origen en Babilonia. Por tanto nos dice la Biblia: “Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagues, orgías, disipación, y abominables idolatrías. A estos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución…” (1 Pedro 4:3,4)” “…Y oí otra voz del cielo que decía: ¡Salid de ella pueblo mío, para que no seáis participes de sus pecados ni recibáis partes de sus plagas!...” (Apoc. 18:4)